Grupo Alterra colabora con el Gobierno Estatal y Federal en estudios de viabilidad para la construcción de esta magna obra
El gobernador Manuel Velasco Coello aseveró que por la riqueza en recursos naturales, la entidad chiapaneca es el lugar ideal para la construcción de un parque agroindustrial, el cual se realizará en coordinación con el Gobierno Federal, con el objetivo de detonar el desarrollo económico de la región a través de la producción, procesamiento y comercialización agroindustrial.
Lo anterior, luego de sostener un encuentro en Palacio de Gobierno con el equipo de investigadores del Grupo Alterra, el principal centro holandés de experiencia en las áreas rurales, quienes encabezados por Peter Smeets, realizan estudios de viabilidad para la construcción del Parque Agroindustrial de Chiapas.
.jpg)
Asimismo, destacó que esta obra trascendental es uno de los compromisos de campaña del presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
En su participación, el investigador Peter Smeets, reconoció al Ejecutivo estatal por su interés en esta iniciativa que, al concretarse, traerá beneficios sustanciales a la entidad, la región y al país.
En este sentido, precisó que Tapachula es un escenario óptimo para el desarrollo de un centro alimentario, aunado a que puede conectarse con otras regiones para el suministro de los productos; al tiempo de precisar que continuarán estudiando otras regiones de la entidad para ver la posibilidad de inversión en obras de biodiversidad y ecoturismo.
Dijo que para el éxito de esta investigación se ha trabajado de la mano con el gobierno, empresarios, universidades y organizaciones no gubernamentales; agregó que a la fecha se han realizado diversas acciones en materia de producción encaminadas a lograr un desarrollo sostenible que permitirá la generación de más empleos.

Es importante mencionar el Grupo Alterra se dedica a la investigación estratégica y aplicada para apoyar la formulación de políticas y gestión a nivel local, nacional e internacional. Forma parte de la Universidad de Wageningen así como del Centro de Investigación y combina todos los conocimientos en las áreas rurales y su uso sostenible, incluyendo aspectos como el agua, vida silvestre, suelos, clima y recreación, entre otros aspectos relevantes para el desarrollo y la gestión del medio ambiente.
En esta reunión también estuvieron presentes el delegado de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Carlos Alberto Pedrero Rodríguez; el gerente nacional del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (Focir), Horacio Isla Marroquín y el director general de Logística y Alimentación de la Sagarpa, Julio César Rodríguez Albarrán.
0 comentarios:
Publicar un comentario