- La meta es la de aplicar 480 mil dosis en todo el estado
- La finalidad es la de evitar la mortalidad de rabia humana transmitida por perros y gatos
Tuxtla Gutiérrez.-
Con la finalidad de evitar la mortalidad de rabia humana transmitida por perros
y gatos en Chiapas, el secretario de Salud del Estado; Carlos Eugenio Ruiz
Hernández, dio inicio a la Primera Semana Nacional de Vacunación Antirrábica
Canina y Felina 2013.
Teniendo como sede
de arranque “El Aguaje” en la colonia Las Granjas del municipio de Tuxtla
Gutiérrez, el funcionario estatal informó que la meta este año es aplicar 480
mil dosis en las 10 jurisdicciones sanitarias del estado como Tuxtla Gutiérrez,
San Cristóbal de Las Casas, Comitán, Villaflores, Pichucalco, Palenque,
Tapachula, Tonalá, Ocosingo, Motozintla.
Destacó que por
instrucciones del gobernador del estado, Manuel Velasco Coello, la Secretaría
de Salud en Chiapas realizará otras acciones como promover la vacunación
antirrábica en 100 por ciento de perros y gatos en todas las localidades de las
10 jurisdicciones sanitarias del estado; así como romper la cadena de
transmisión perro-perro, perro-gato y perro-hombre.
“Desde el año 2003
no existe rabia humana en el estado de Chiapas, debemos seguir así y no bajar
la guardia, esta vacunación se realiza de forma nacional, en Chiapas son 480
mil dosis y en Tuxtla Gutiérrez en especial serán 46 mil 436 dosis; además de
que a Tuxtla no se le da una semana sino todo un mes esta campaña”, agregó.
Ruiz Hernández señaló que durante estos días, personal de la
Secretaría de Salud tendrá puestos de vacunación en lugares estratégicos como
los Cedecos, Jurisdicciones, Centros de Salud y además se suman 36 clínicas
veterinarias establecidas que forman parte del Colegio de Médicos Veterinarios
en el Estado.
Por su parte Samuel
Toledo Córdova Toledo, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, exhortó a la
ciudadanía que tenga mascotas para que se acerquen a los módulos y de esta
forma se participe en esta importante campaña.
Asimismo agradeció
a la Secretaría de Salud el hecho de que la campaña dure un mes en la ciudad
capital, en donde del 10 al 16 de marzo se vacunarán a mascotas del sector
Norte-Oriente, del 18 al 23 de marzo en el sector Norte-Poniente, del 1 al 6 de
abril al sector Sur-Oriente y del 8 al 12 de abril en el sector Sur-Poniente.
Finalmente cabe
destacar que estuvieron presentes Clementina Guillén Hernández, agente
Municipal de la Colonia Las Granjas; Hermilo Domínguez Zárate, director de
Salud Pública del Instituto de Salud; Edith Belén Jiménez Díaz, encargada de
Investigación y Monitoreo del Parque Nacional Cañón del Sumidero; Isaac Benito
Morales Velázquez, vicepresidente del Colegio de Médicos Veterinarios
Especialistas en Pequeñas Especies y Animales Exóticos; Norma Esther Sánchez
Pérez, jefa de la Jurisdicción No. 1 y Angelita Galdamez Cortéz, beneficiaria y
Responsable de Mascotas.
0 comentarios:
Publicar un comentario