·
El Seguro Social brinda
tratamiento interdisciplinario y programas personalizados de actividad
deportiva, recreativa y de manualidades a derechohabientes que lo padecen
El síndrome de fatiga crónica es un
trastorno de salud que se caracteriza por una sensación de agotamiento constante,
sumamente intenso y no acorde a la cantidad de actividad física y mental
realizadas por quienes lo padecen, explicó el coordinador de Educación e
Investigación en Salud del Hospital de Psiquiatría Morelos, del Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS), Miguel Palomar Baena.
Señaló que para atender esta
enfermedad, el organismo brinda tratamiento interdisciplinario en el que
intervienen reumatólogos, psiquiatras, psicólogos, entrenadores deportivos y de
manualidades.
A los derechohabientes también se les
canaliza a los Centros de Seguridad Social del Instituto para que a través de
programas personalizados de actividad deportiva, recreativa
y de manualidades, no se aíslen y puedan recuperar parte de su funcionalidad
física y mental, comentó.
Lo importante, subrayó, es mantenerlos
con actividad constante y aumentarla gradualmente hasta que se estabilicen y no
disminuyan su nivel de productividad.
La fatiga crónica, dijo el
especialista, se presenta con más frecuencia en mujeres adultas jóvenes en
etapa productiva, porque en ésta existen más exigencias laborales y familiares.
Palomar Baena expuso que el cansancio
extremo y constante impide el funcionamiento laboral, académico, cognitivo y
social, ya que quienes lo padecen, tienen mucha dificultad no sólo para moverse
sino para pensar y tomar decisiones.
Aunque la sintomatología es variable,
generalmente se manifiesta a través de dolores de cabeza, problemas
gastrointestinales y cuadros gripales, entre otros. Para poder diagnosticar el
trastorno, detalló, los síntomas deben estar presentes y constantes por lo menos
durante seis meses.
El coordinador de Educación e
Investigación en Salud del Hospital de Psiquiatría Morelos recomendó a las personas
que tengan estas manifestaciones mantener la calma y adherirse a la serie de
estudios que les prescriban, ya que al ser un diagnóstico difícil, los
pacientes tratan de buscar en muchos lugares una cura mágica y se exponen a
tratamientos no profesionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario