Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La profesionalización de los servidores públicos es una prioridad para la Procuraduría General de Justicia del Estado, por ello, a través del Instituto de Investigación y Profesionalización se han realizado 46 cursos en beneficio de mil 520 servidores públicos en lo que va del año.
“En cumplimiento a las instrucciones del gobernador Manuel Velasco Coello, trabajamos en la capacitación y profesionalización del personal operativo y de investigación, lo que se ve reflejado en los casos de éxito”, destacó el procurador Raciel López Salazar.
Asimismo, dio a conocer que estas acciones se llevan a cabo en coordinación con instancias de los tres órdenes de gobierno y organismos internacionales.
El abogado de los chiapanecos afirmó que los cursos están diseñados con base en el programa rector de capacitación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo que garantiza la homologación y certificación de los conocimientos adquiridos.
En este sentido, señaló que “se han desarrollado programas integrales de formación y capacitación, lo que permite ofrecer un servicio cada vez más profesional, pero sobre todo, más cercano a la gente”.
Así también, mencionó que los servidores públicos pertenecen a la Procuraduría General de Justicia del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Policía Federal, Secretaría de Marina, Secretaría de la Defensa Nacional, Policías Municipales, y el Centro Único de Capacitación Policiaca de Investigación y Preventiva del Estado de Chiapas.
Durante los cursos, los participantes han analizado, entre otros temas, el Nuevo Sistema Acusatorio, Derechos Humanos de los Migrantes y la Nueva Ley de Migración, Trata de Personas, Víctimas del Delito, Criminalística de Campo, Armamento y tiro, Defensa Personal Especializada y No violencia contra la mujer.
López Salazar subrayó la importancia de continuar sumando esfuerzos, por lo que reconoció el respaldo de la Embajada de Estados Unidos en México, a través del Federal Bureau of Investigation (FBI) y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), así como de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Procuraduría General de la República (PGR).
0 comentarios:
Publicar un comentario